Museo de Pintores Escenógrafos
Después de unos días alejado del blog, regreso para dar fe de vida, y anunciar las novedades que pretendo ofrecer este nuevo año 2012.
Mi ausencia ha sido motivada por la puesta en marcha de la nueva página web y blog Joansalvador.com con la novedad de que os podéis descargar directamente las fichas técnicas, teatros de papel y obras teatrales que ofrezco.
De momento, la experiencia ha sido satisfactoria, pues no tengo que invertir tiempo en mandar personalmente las fichas que demandais, cosa que me ocupaba un par de hora diarias, y ahora este tiempo lo dedico a preparar nuevos temas. La parte menos satisfactoria es que he perdido el contacto con vosotros, pues al descargarse lo que necesitan (aunque no es obligatorio) se olvidan de agradecer o simplemente comunicarme como ha resultado la descarga, por lo que no me entero si existen dificultades y en que puedo mejorar, pues nadie me lo dice.
Agradecería que alguien me comentara como ve el funcionamiento de esta nueva etapa, gracias de antemano.
Recuerdo que queda abierta la sección de Consultorio Escenográfico, que en este caso las responderé directamente o a través del blog.
Mi objetivo, en mi Museo virtual, es ofrecer una muestra de la personalidad, bocetos, realizaciones y obras pictóricas de escenógrafos que ejercitaron su oficio antes, en, y después de la guerra civil española.
Algunos los conocí personalmente, fui alumno directo de ellos, otros por referencias, todos ellos buenos conocedores del oficio y como buenos artesanos con gran dominio del dibujo, pintura y escultura reforzados por los años de aprendizaje correspondiente.
A todos ello mi homenaje a estos maestros de oficio, para que el olvido no los diluya y borre de nuestra memoria histórica, pues forman parte de nuestra cultura.
Joan, muchas gracias por el site, que está de fábula. Se puede bajar todo sin ningún problema y son fantásticas las cosas que pones, de mucha ayuda. Sigue adelante con lo de los pintores escenógrafos, por favor: es una idea magnífica y será un lujo poder conocerlos más. Como bien dices, es una pena que todo ese conocimiento, esa labor de un oficio tan poco valorado y tan difícil, de verdaderos artistas, se pierda en el recuerdo. Desde Madrid, mucho ánimo y muchas gracias por compartir tus ideas y tus conocimientos. Un gran abrazo.
Hola Carlos…de vez en cuando me convienen cartas como la tuya, para alentarme en este trabajo, en el procuro fomentar el conocimiento de las artes escénicas para aquellos que no son profesionles, y que no tienen una formación en este aspecto.
Por otra parte quiero que no se pierda la memoria histórica de profesionales que dedicaron su vida al teatro y que la ignorancia,olvido e incluso con mala intención, quedaron borrados de la cultura de este pais.
En fin , que tus palabra han sido un bálsamo refrescante, gracias.
A tu disposición.
Joan Salvador